El Programa de Alfabetización y Educación Básica para Adultos -P.A.E.B.A.-comenzó a funcionar en el año 1.990 en el dpto. La Capital , extendiéndose a los dpto. San Justo, San Jerónimo, San Cristóbal, Castellano y San Martín en el año 1.991, abarcando más tarde los dptos. Las Colonias, Garay y San Javier.
Surgió a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia y el Ministerio de Cultura y Educación de Nación, gestión desarrollada por la DINEA (Dirección Nacional de Educación del Adultos), con el objetivo de integrar una propuesta de educación de adultos a partir de concertaciones sectoriales que respondan a necesidades educativas que surjan de lo social y comunitario .La creación de los centros de alfabetización en lugares estratégicos (barrios, villas, parajes, distritos) surgió a partir de necesidades planteadas por distintos sectores (ONG, Municipalidades, Comunas, Parroquias, Clubes, Escuelas) justificándose así la localización con el propósito de prestar servicios de alfabetización y educación básica a toda población mayor de 14 años que demande la acreditación de la escolaridad primaria.
Las instituciones barriales, sectoriales, municipalidades, comunas, etc, ocupan un lugar preponderante en la estructura orgánica de los Centros de Alfabetización, pues se constituyen en ENTIDADES CONVENIANTES, no solo porque participan en la gestión para la localización del servicio educativo en el radio de influencia que se detecta la necesidad de implementación, sino que también ceden la infraestructura, aportan recursos, en la medida de sus posibilidades (tablones, caballetes, mesas, sillas, armarios, pizarrones…) y muchas veces trabajan mancomunadamente con los docentes para fortalecer la convocatoria y expansión de matrícula.
Los centros de alfabetización se caracterizan por desarrollar una oferta pedagógica para el Plurigrado (Plurinivel), con un maestro único, a cargo de una sección múltiple, con grupos etarios entre 14 y más de 60 años.
Dado que los centros de alfabetización funcionan en distintas zonas (cordón oeste de la ciudad, Guadalupe Norte, La Costa, Residencia de Jóvenes en Riesgo, localidades pequeñas urbanas y rurales se nuclean en nodos teniendo en cuenta distancias, ubicación geográfica, áreas de concentración, identificándose con un Nº (Núcleo Educativo Nº 10.011, 10.013,10.014 –con sedes en Santa Fe-,10.012-con Sede en Santo Tomé-10.015-con Sede en Recreo-,10.016-con Sede en Coronda ; 10.017-con Sede en San Justo-)y 10.035 – con Sede en Sastre . A cada Núcleo pertenecen entre seis y doce centros.
El Responsable Zonal (Director de 3º Cat.), con carácter de itinerante, tiene a su cargo la conducción del Núcleo Educativo, a quien le corresponde asesorar, acompañar, realizar el seguimiento pedagógico de los centros de alfabetización y la función administrativa.
En cada Núcleo Educativo se desempeñan de uno a cuatro capacitadores laborales, también itinerantes, quienes ofrecen propuestas para la formación en un oficio, a los alumnos que asisten a los Centros.
Los centros funcionan durante tres horas diarias (reloj), quedando determinado el horario al iniciar el ciclo lectivo, por consenso con los alumnos matriculados. Por lo tanto algunos funcionan en horario matutino, otros por la tarde y otros en horario vespertino-nocturno.
Tanto el horario como la incorporación o reincorporación al servicio educativo es flexible, pues respeta las posibilidades y limitaciones laborales y/o familiares.
El joven o adulto que logra las competencias correspondientes a un nivel , es promovido al nivel siguiente ; de esta manera en cualquier momento del año puede acreditar la Terminalidad Primaria ( Promoción dinámica).
Para los alumnos que no pueden asistir diariamente y tiene desarrolladas las competencias para la lecto-escritura y el cálculo, se les ofrece una propuesta con Modalidad de Educación a Distancia –basada en el estudio con material impreso-, lo que les posibilita acreditar la educación primaria, desde un trabajo articulado : una jornada semanal en contacto con el docente, continuando con sus aprendizajes en el hogar.
Los ocho Núcleos Educativos enumerados, de los que dependen 60 Centros de Alfabetización y 18 Capacitadores laborares en varias especialidades (Carpintería, Electricidad, Herrería, Tallado, Computación Tejido con Telar, Actividades Femeninas, Huerta) pertenecen a la Región IV, III, VIII y IX y son supervisados por una Coordinadora Regional .
El PAEBA fue transferido a la provincia por Acta Complementaria de la Ley provincial Nº 11086, el 01/07/1.993, dependiendo desde entonces de la Dirección Pcial. de Ed. de Adultos.
El 1º de julio del año 2.005 los Educadores de Adultos y Capacitadores laborales lograron el derecho a la titularización por Concurso de Ingreso -Resol. 988/99-
Con el Dcto. Nº 0119 del 29 de enero de 2009 caducó la estructura de P.A.E.B.A., reasignándose la estructura de .C.A.E.B.A (Centros de Alfabetización y Educación Básica para Adultos) y con la Resol. 0728 del 21 de abril de 2009 se fijaron las pauta de organización y funcionamiento quedando determinadas las funciones de
Coordinador Regional (función de supervisión), Responsable zonal (función directiva), Educador de Adultos y Capacitador Laboral (función docente), descriptas en el Anexo Único de la misma.
A partir del mes de octubre de 2010,a cada C.A.E.B.A. –Núcleo Educativo- se le asignó un Código Presupuestario, facilitando la gestión administrativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario